Mi propósito es lograr mayor autenticidad en las personas, los líderes y organizaciones, que puedan maximizar su potencial, y potenciar a sus entornos.

Mi propósito es lograr mayor autenticidad en las personas, los líderes y organizaciones, que puedan maximizar su potencial, y potenciar a sus entornos.

Terminando mi carrera de Sociología logré ingresar a Siemens en un proyecto de Reverse Mentoring que me permitió capacitar al Comité Directivo en el uso de la tecnología. Algo atípico e innovador que también sirvió de corolario de mi Tesis para comprender “Cómo aprenden los Ejecutivos de sus experiencias, de acuerdo al modelo de Kolb –M.I.T.- de Aprendizaje experiencial. Tras un año por Europa llegó el tiempo de la aventura petrolera. RepsolYPF no sólo me dió las world class best practices de recursos humanos, sino que me mandó a implementarlas a la Patagonia. Aviones de madrugada a los yacimientos, trabajadores lejos de sus familias por semanas, demoras en equipos de pozos, paradas de plantas de Refinería y Química, gente trasladada, gente expatriada, jóvenes profesionales recién llegados que no entendían nada, sindicatos, alineamientos corporativos que cumplir frente a urgencias operativas. La realidad misma de la Operación.

¿Aplicar las nuevas tendencias de Diversidad y Equidad en aquellos lugares remotos y tradicionales? -Vos estuviste allí en la Operación. Te conocen.- Me dijeron ¡Tenían razón!, la confianza hace toda la diferencia.

La vuelta a la Corporación requería tener en cuenta lo vivido en el diseño e implementación de los nuevos proyectos y políticas que además, venían de España. Programa Jóvenes Profesionales, Teletrabajo, Inclusión de personas con discapacidad, Diversidad y equidad, Beneficios. ¿Aplicar eso en aquellos lugares remotos y tradicionales? Sí, vos podés. Estuviste ahí, te conocen, ¡te hacen caso!, me dijeron. Tenían razón, la confianza hace toda la diferencia. Al tiempo, se observó un movimiento en el banco de suplentes para el cambio de Gestión. Sale Repsol, entra Grupo Financiero Argentino. Nueva estrategia general. Nueva cultura. Justo cuando cursaba mi Maestría de Gobierno y Cultura Organizacional de la U. de Navarra y la Tesis sobre “Cómo las grandes corporaciones van perdiendo la mirada integral, fragmentando así a sus colaboradores”. La mejor escuela en la empresa más emblemática de Argentina llegaba a su fin, pero no así el sentimiento. Era la hora de crecer.

Crecimiento no es igual a desarrollo, en las empresas tanto como en los Individuos.

Llegó Thomson Reuters y el mundo de la información. Due Diligence, adquisiciones y un desafío enorme para dar pasos agigantados de crecimiento. Pero crecimiento no es igual a desarrollo, en las empresas tanto como en los Individuos. Un aprendizaje que llevaría conmigo al especializarme en Estrategia de Negocios y Toma de decisiones en la Consultora Tandem. Lo hard, el negocio, los modelos de gestión. Ahora sí era el momento de llevar el desarrollo de la gente a la Estrategia del Negocio. Sin gente involucrada, no hay nada. Ese fue el espíritu con que creamos ADN Consultoría junto a Noel Carrizo. Y el Ego apareció como un techo invisible en nuestros clientes para ese desarrollo. Más arriba, más Ego, más freno al potencial organizacional. Cuando encaramos el proyecto del Libro “La muerte del Ego como camino hacia el Liderazgo”, jamás pensé que me iba a transformar de la manera en que lo hizo.

Ahora sí era el momento de llevar el desarrollo de la gente a la estrategia del negocio.

Hoy me encuentro profundizando el desarrollo en torno a cómo juega el Ego, no sólo en los Líderes y el Management, sino en las personas en general y en los distintos ámbitos de sus vidas. Y en las cartas de ese juego del Ego: los miedos. Además, desarrollando una investigación sobre cómo nuestra aproximación a la muerte se vincula con nuestro modo de encarar la vida. Desde allí, desarrollamos líderes y personas más resilientes, con una perspectiva más positiva y holística del liderazgo, la vida, los negocios y las relaciones.