Agustin
Parigi
- Consultor Corporativo
- Coach Alta Dirección
- Sociólogo
- Autor
Trabajó en Siemens, Repsol YPF y Thomson Reuters liderando y gerenciando áreas de Capital Humano. Asesor de empresas en Latinoamérica y Asia. Magister en Gobierno y Cultura Organizacional de la U. de Navarra, España
Desarrolló metodologías para el alineamiento del comportamiento humano a la estrategia del negocio.
Desde la publicación del libro, su foco está en ayudar a las personas, líderes y Organizaciones a ser más auténticos y así obtener resultados extraordinarios.


El ego y el liderazgo
Nuestras investigaciones muestran cómo el Ego inhibe el potencial de desarrollo de Líderes, equipos y organizaciones, generando un alto costo. En cambio, el liderazgo auténtico y consciente se traduce en resultados extraordinarios.
Lo traemos desde pequeños y está internalizado. Se alimenta del reconocimiento externo, en todas sus formas. Así, tuerce las decisiones y acciones de los Líderes sin ser identificado. Los aleja de sí mismos, de su autenticidad, de lo más fuerte que tienen. Crea una máscara protectora pero genera dolor psicológico y afecta la salud. Inhibe el potencial de los equipos y resiente los resultados operativos y comerciales. Descúbrelo. Es el Ego.

LA MUERTE Y EL AUTOLIDERAZGO
Cuando adquirimos un conocimiento positivo sobre la muerte, la forma en que vivimos mejora sensiblemente, mejora nuestra resiliencia y capitalizamos los aprendizajes. De lo contrario, evitamos riesgos, incrementamos ansiedades y la vida –familiar, social y laboral- se empobrece.
La alejamos, la evitamos. Intentamos que tarde lo más posible en llegar. Pero sabemos que es inevitable.
Nuestra aproximación a la muerte tiene una alta injerencia en nuestra forma de vida, en nuestra capacidad de disfrutarla, en nuestra manera de transitarla. El temor se diluye con el conocimiento. Reconocer los aspectos más valiosos de la muerte y qué hay detrás de ella nos asegura una mayor calidad en nuestra vida presente.

COACHING DIRECTIVO Y DE EQUIPOS
Los equipos de alto rendimiento requieren empatía y un objetivo común. Fortalecer sus relaciones y alinearlos a una estrategia es clave para su mejor funcionamiento. ¿Cómo aplicamos la estrategia al comportamiento humano? La soledad del Líder y la importancia de una perspectiva aséptica.
El todo no es la suma de las partes. En los equipos de gestión puede multiplicarse, restar y hasta dividirse. Cualquier opción impacta en sus miembros y en la organización. A lo largo de los años hemos desarrollado una metodología robusta de coaching de equipos donde se extrae lo mejor de cada uno en función del equipo y los objetivos que se proponen. Combinando el apalancamiento grupal e individual se logran resultados rápidamente.

Confían en mi:

























Testimonios:


Por muchas cosas que me fueron pasando en la vida le perdí el respeto a la muerte. Con este seminario, se me abrió la puerta para poder respetar un poco más la vida, entender la muerte parado desde otro lugar, y entender que todo es mucho más grande de lo que puedo o quiero manejar, y eso está bien conmigo.
Durante este seminario, Agustín me mostró que puedo desarmar estructuras que están muy arraigadas en mi mente, desde un lugar respetuoso y sin jugar con nuestras emociones o pensamientos. Es animarse y arriesgarse a conocerse un poco más.
Juan Pablo Galardi
Gerente Comercial Corporativo Hilton Buenos Aires.
Trasplantado y activo difusor de la donación de órganos.

Este Seminario me invitó a conectar con lo más genuino que habita en mi. Identificar mi Ego y su accionar en lo cotidiano, en las relaciones con los otros y en mi vida en general. Me permitió abordar el presente con otra conciencia, autenticidad y vulnerabilidad. Un espacio y un recorrido para repensarse, reflexionar y rediseñarse a sí mismo. Un Seminario que en lo personal creó clima para conectar y dar más luz a mi Sentido y Propósito de Vida.
Lucila Valentini
Responsable de Administración Velvet Indumentaria – Buenos Aires.

Agradecido con Agustín Parigi por el seminario “Cómo ser auténtico” Ego y Autoestima”. En lo personal fue de gran utilidad descubrir situaciones, acciones, decisiones relaciones en el trabajo y personales que a lo largo de los años realizas en automático sin darte cuenta que muchas de ellas no han sido las mejores, un gran ejercicio de aprendizaje y reflexión para trabajar todos los días.
Carlos Ríos Sosa
Director General Editorial Granica México

Cuando empecé el curso tenía una visión más teológica de lo que era la relación vida / muerte. De chico y hasta no hace mucho sentía miedo en el caso de que mi mama o algún familiar nos deje de este mundo; seguramente todo esto me ocurría soportado por venir de colegios muy religiosos. Sin embargo, este curso me hizo profundizar en otros aspectos y me ha dado respuesta a través de muchas técnicas.
Roberto Duarte
CFO P&O Maritime Paraguay

Tuve la oportunidad de participar en dos seminarios de Agustín, sobre temas tan importantes como el Ego y La muerte, que juegan un papel fundamental en nuestras vidas. Ambos tratados con mucha profundidad, calidez, y la apertura necesaria para el debate y el intercambio de opiniones, generando además una enriquecedora relación entre el grupo de participantes que aún perdura.
Muy buena y altamente recomendable la experiencia de desarrollar y profundizar con el propio autor del libro “La Muerte del Ego como camino hacia el liderazgo” lo fundamental para la calidad de nuestras vidas de detectar a tiempo y aprender a controlar los efectos que nos causa el Ego.
No menos provechoso el tratamiento y aprendizaje de los distintos enfoques acerca de La Muerte y la Vida, y de cómo comprender estos temas también nos ayudan a vivir mejor. Desarrollados de manera sencilla y con el valioso aporte de personas con vivencias cercanas a la muerte y el análisis de distintos autores con vasta experiencia del tema.
Seminarios muy provechosos.
Gracias Agustín Parigi por tu generosidad.